Tener acento
«Tener acento» no es malo.
Lo cierto es que todas las personas tenemos algún tipo de acento, especialmente cuando hablamos o intentamos comunicarnos en idiomas que no son nuestras lenguas maternas.
Sin embargo, nunca está de más intentar pronunciar las vocales y las consonantes de una manera correcta para evitar confusiones y malentendidos.
El español solo tiene cinco sonidos vocálicos ([a]-[e]-[i]-[o]-[u]). En cambio, el inglés puede tener hasta el triple (sin contar diptongos).
A su vez, los sonidos vocálicos pueden variar en función de la variedad de inglés hablada, por lo que me centraré en los sonidos vocálicos del denominado Inland Northern American English, que es lo que hablo yo:
• [ɑ], [æ], [ʌ] → generalmente pronunciados como [a] por hablantes nativos de español
• [ɛ], [ə], [eɪ] →generalmente pronunciados como [e] por hablantes nativos de español
• [i], [ɪ] → generalmente pronunciados como [i] por hablantes nativos de español
• [ɔ], [oʊ] → generalmente pronunciados como [o] por hablantes nativos de español
• [ʊ], [u] → generalmente pronunciados como [u] por hablantes nativos de español
Como veréis, los sonidos en español de la «a», la «e» y la «o» no aparecen en esta variante del inglés, por lo que no es una buena idea trasladar estos sonidos de un idioma al otro.
Un ejemplo de lo que puede suceder al simplificar o adaptar la fonética del inglés es pronunciar las palabras «sh*t» y «b*tch» como «sheet» y «beach».
Cuando era pequeño, mis compañeros/as de clase solían decirme que mi inglés sonaba forzado porque usaba sonidos que «no eran naturales».
Por supuesto, hablar un idioma extranjero implica expresarse de una manera diferente a la habitual. Esto supone dejar de usar ciertos sonidos y adoptar otros nuevos. Requiere un esfuerzo, pero merece la pena.
Por ello, te invito a que te expreses sin prejuicios. Algo que me ha funcionado a mí es escuchar con atención y repetir imitando, igual que haría mi loro Dusty.
Como la mayor parte de las cosas de la vida, practicar es la clave para convertirse en una persona experta.
¡No te limites ni dejes limitar por otras personas!
¿Qué variante de español o inglés hablas? ¿Te parece complicado aprender nuevos sonidos vocálicos o dejar de usar algunos de los que ya sabes? ¿Tienes algún truco para pronunciar como una persona nativa?
Te leo en los comentarios.
*El asterisco sustituye a la letra «i» para evitar escribir palabras consideradas vulgares.