¿Paracetamol, acetaminofeno o acetaminofén?
La denominación común internacional aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es paracetamol en inglés y en español.
Una de las tareas de la OMS es crear nombres genéricos para fármacos en árabe, chino, español, francés, inglés, latín y ruso.
Esos nombres suelen adaptarse al resto de idiomas, por lo que tienden a escribirse o pronunciarse de manera similar en todo el mundo.
No obstante, en algunas ocasiones, algunos países deciden crear nombres alternativos a los propuestos por la OMS.
En el caso del paracetamol, por ejemplo, la Farmacopea de los Estados Unidos (United States Pharmacopeia) lo denomina acetaminophen.
Esto hace que en algunas ocasiones se traduzca al español como «acetaminofén» o «acetaminofeno». Sin embargo, en la mayoría de los países de habla hispana se usa la denominación «paracetamol».
Curiosamente, el vademécum de Ecuador recoge las formas acetaminofeno y acetaminofén. Asimismo, los vademécums de Colombia y Venezuela recogen la forma acetaminofén.
Personalmente, prefiero la denominación «paracetamol» porque es la que se recomienda a nivel internacional.
No obstante, en algunas situaciones me he referido a este fármaco como «acetaminofeno» aquí en los Estados Unidos para facilitar la compresión lectora y por cuestiones de semejanza lingüística.
La que no uso es la denominación «acetaminofén» porque es incorrecta según el Diccionario de la Real Academia Nacional de Medicina de España, pese a estar recogida en los vademécums de algunos países de habla hispana.
Cabe destacar que tanto paracetamol como acetaminophen en inglés proceden del término para-acetylaminophenol, uno de los nombres químicos de este fármaco, por lo que ambos términos son correctos. El uso de una forma prevalecerá sobre la otra en función del país.
¿Cuál es la denominación predominante en tu país? ¿Sueles referirte al paracetamol con el nombre de alguna de sus marcas comerciales (p. ej., Gelocatil, Tylenol, etc.)?
¡Nos leemos!