Ordinales y grados

Antoni Maroto
2 min readMar 21, 2021

--

Foto de Matteo Fusco en Unsplash

En español, es fácil confundir el signo ordinal con el símbolo de grado.

Parecen idénticos, ¿verdad?

Sin embargo, si te fijas bien, verás que el primero es más grande y ovalado que el segundo:

  • El signo ordinal es una «o» voladita y solo se usa para los números ordinales (p. ej., 4.º piso).
  • El símbolo de grado es un círculo voladito y se usa como unidad de medida (p. ej., ángulo de 90° o 90 °C de temperatura).

Un error que veo a menudo es la omisión del punto que se coloca entre el número y el signo ordinal.

En el ejemplo anterior, «4.º» es la abreviatura de «cuarto». En español, las abreviaturas siempre van seguidas de un punto, incluidas las de los números.

El problema de escribir «4º» es que puede entenderse como «cuatro grados». No obstante, en este caso tampoco sería correcto usar la «o» voladita como símbolo de grado.

Otro error que hay que evitar es subrayar la «o» voladita. Algunas tipografías lo hacen por defecto como ya habréis podido comprobar, por lo que se recomienda en su lugar escribir la letra «o» tras el punto y convertirla en superíndice*.

A diferencia del signo ordinal, el símbolo de grado no suele tener asignada una tecla en los teclados de lengua española. Una manera de escribirlo es con la combinación Alt-May-º en macOS o Alt-0176 en Windows.

¡Nos leemos!

*La tipografía de este sitio web subraya por defecto el signo ordinal y no permite el uso de superíndices, por lo que no me ha quedado más remedio que mantener la «o» voladita del signo ordinal subrayada.

--

--

Antoni Maroto
Antoni Maroto

Written by Antoni Maroto

Me dedico a crear y adaptar contenidos en catalán, español, inglés y portugués para consumidores ubicados en Andorra, España, Estados Unidos y Portugal.

No responses yet