La traducción de los nombres propios

Antoni Maroto
2 min readJun 20, 2022

--

Foto de CHUTTERSNAP — Disponible en Unsplash

Una de las cosas que me toca hacer cuando colaboro con clínicas y hospitales de EE. UU. es traducir cartas para pacientes cuyo idioma preferente es el español.

El problema que me encuentro en algunas ocasiones es el siguiente:

Por ejemplo, la paciente aparece como «Maria Lopez» en la carta en inglés que tengo que traducir a español. ¿Qué hago? ¿Lo dejo así en la versión en español? ¿O lo adapto a la ortografía española escribiendo «María López»?

Se me ocurren dos posibilidades:

  • Podría ser que la paciente haya nacido en un país hispanoparlante, por lo que es muy probable que su nombre oficial aparezca escrito con tildes en documentos oficiales, pero el hospital podría haber prescindido de ellas por el motivo que sea.
  • Sin embargo, también es posible que la paciente sea ciudadana de EE. UU. (ya sea de nacimiento o por nacionalización) y ella (o su padre/madre) haya optado por no usar las tildes en documentos oficiales por el motivo que sea.

Si tuviese acceso a una copia del documento de identidad de esta paciente, podría resolver mi duda. No obstante, esto no suele ser una posibilidad para mí a causa de las leyes de confidencialidad.

EXPERIENCIA PERSONAL

Por ejemplo, yo me llamo Antoni en cualquier idioma, independientemente de si mi nombre tiene equivalentes en otros idiomas como Anthony (inglés), Antoine (francés) o Antonio (español).

Mi nombre no cambia en función del idioma — es y será siempre Antoni (pronunciado an-TÓ-ni, no *ÁN-to-ni*).

Sin contar los nombres de personajes importantes de la historia, la única excepción que imagino que existe a la hora de traducir nombres es cuando el idioma de partida y el idioma de destino usan alfabetos diferentes.

Así, por ejemplo, Antoni puede escribirse אנטוני, Антоні o Αντόνι en hebreo, ucraniano o griego, respectivamente. Esto, sin embargo, no es propiamente una traducción, sino una transliteración.

De hecho, mi segundo nombre Chaim (pronunciado JA-im) es una de las varias posibilidades de transliteración del nombre hebreo חַיִּים, que significa «vida». Otras opciones son Chayyim, Haim, Hayim o Chayim y pueden variar en función del idioma.

CONCLUSIÓN

Por muy raro que se me haga ver escrito «Maria Lopez» en un texto en español, yo prefiero dejarlo así si es como aparece en el original. Es decir, no lo traduzco, porque entiendo que el nombre en inglés es ese y los nombres de las personas no deben traducirse.

Es más, en realidad no existen maneras correctas y erróneas de escribir un nombre, excepto cuando la persona que porta dicho nombre así lo indique en su caso. Si la paciente afirmase ser «Mariha», por ejemplo, deberíamos respetarlo y darlo por válido y correcto y no corregirlo ni traducirlo.

¿Qué opináis?

--

--

Antoni Maroto
Antoni Maroto

Written by Antoni Maroto

Me dedico a crear y adaptar contenidos en catalán, español, inglés y portugués para consumidores ubicados en Andorra, España, Estados Unidos y Portugal.

No responses yet