Gráficos y tablas
Las personas que nos dedicamos a la redacción médica solemos recurrir a gráficos y tablas para resaltar información importante que, de otro modo, podría diluirse entre el texto.
Los gráficos y las tablas, así como los diagramas de flujo, las fotografías, las imágenes generadas por ordenador y los mapas, pueden también denominarse figuras o ilustraciones.
Mientras que un gráfico muestra relaciones, tendencias, frecuencias o cantidades de datos en forma de diagramas, una tabla ordena los datos de forma sistemática, normalmente en filas o columnas.
¿CUÁNDO SE DEBEN UTILIZAR TABLAS O GRÁFICOS?
Cuando los datos sean cualitativos (es decir, se puedan agrupar en categorías), salvo que la cantidad sea enorme, bastará usar texto.
Sin embargo, cuando los datos sean cuantitativos (es decir, se puedan contar), lo mejor será usar tablas o gráficos:
- Los gráficos son mejores para mostrar relaciones o tendencias.
- Las tablas son preferibles para mostrar valores exactos.
¿POR QUÉ ESCRIBIR UN TEXTO NO ES SUFICIENTE?
Un texto por sí mismo no siempre puede transmitir un mensaje, especialmente cuando se incluyen números.
Los gráficos y las tablas no sólo captan la atención de la persona que lee al romper la monotonía, sino que también ayudan a clarificar lo que escribimos.
¿Usas gráficos y tablas en tus textos médicos?
¡Nos leemos!