Consejos de redacción en medios digitales

Antoni Maroto
2 min readJul 30, 2022

--

Imagen de Karolina Grabowska (disponible en Pexels)

Además de crear contenidos que sean interesantes, aporten conocimientos y atraigan lectores, también importa que lo que publiquemos sea atractivo visualmente.

En la era digital, todas las personas tendemos a distraernos más que nunca. El habernos acostumbrado a tener a todo al alcance de un clic ha hecho que tengamos períodos de atención y concentración menores. Por eso, es sumamente importante que lo que escribamos sea fácil de leer.

Estos son algunos de los consejos que sigo porque me han funcionado bien:

  • Menos es más — claridad ante todo.
  • Resume lo que cuentas y evita palabras que no añaden nada.
  • Usa palabras y frases cortas (incluso para explicar temas complejos).
  • Alterna párrafos cortos y largos para romper la monotonía del texto.
  • Divide el texto con encabezados si ves que va a ser más largo que corto.
  • Añade listas numeradas o con viñetas.
  • Incluye imágenes para aclarar mensajes complejos.
  • Deja espacio suficiente entre las diferentes secciones del texto.

Y si vamos a abogar por la inclusividad, no nos olvidemos de la accesibilidad. Es decir, si el medio en el que publicamos solo se permite el uso de texto sin formato, os pido que no uséis «tipografías alternativas» (esas que imitan la letra en negrita o cursiva).

¿Qué otros consejos seguís cuando publicáis contenidos digitales?

¡Nos leemos!

--

--

Antoni Maroto
Antoni Maroto

Written by Antoni Maroto

Me dedico a crear y adaptar contenidos en catalán, español, inglés y portugués para consumidores ubicados en Andorra, España, Estados Unidos y Portugal.

No responses yet