Anglicismos que podríamos evitar
Hoy os traigo quince anglicismos que podríamos evitar en español:
• benchmarking → evaluación comparativa de la competencia
• brainstorming → lluvia de ideas
• branding → construcción de marca
• briefing → instrucciones, sesión informativa
• CEO → dirección ejecutiva
• copy → texto publicitario
• copywriting → redacción publicitaria
• crowdfunding → micromecenazgo, financiación colectiva
• elevator pitch → micropresentación
• feedback → crítica, opinión
• freelance → independiente
• marketing → mercadotecnia
• networking → hacer contactos, trabajo en red
• storytelling → narrativa de marca
• tip → consejo
Por supuesto, mis propuestas podrían no valer en todos los casos, pero para eso somos profesionales de la traducción. Esto es, sabemos comunicar conceptos usando el vocabulario adecuado.
Asimismo, me temo que algunos anglicismos ya están consagrados en la lengua. Sinceramente, ¿quién dice «mercadotecnia»?
Y ahora, os pregunto:
• ¿Se os ocurren otras propuestas para los anglicismos que aparecen en esta publicación?
• ¿Qué otros anglicismos creéis que son dignos de mencionar y qué términos propondríais en su lugar?
¡Espero vuestras respuestas!