10 consejos para traductores
2 min readSep 30, 2021
Hoy, 30 de septiembre, es el Día Internacional de la Traducción y para celebrarlo os traigo una serie de consejos.
Espero que os sirvan de ayuda tanto si trabajáis en régimen autónomo como si os lo estáis planteando:
- Evita usar abreviaturas al promocionar tus servicios profesionales. Es mejor usar una sola frase que se entienda claramente que tres que puedan provocar confusiones o parezcan incompletas.
- Si la falta de espacio te obliga a abreviar los nombres de los idiomas con los que trabajas, te recomiendo usar abreviaturas estándar, (p. ej., las recomendadas por la norma ISO 639).
- Cobrar menos para tener más opciones de trabajo no te dejará tiempo para buscar clientes que paguen mejor. Si no descansas y no ganas suficiente dinero, tanto tu salud como tus finanzas sufrirán.
- Tus tarifas por palabra, por página, por hora o por proyecto deben reflejar el tiempo que inviertes en todo tu trabajo y los gastos que este pueda generar. ¡Cobra lo que necesites para vivir!
- Pídele a tus clientes que te escriban recomendaciones. Una recomendación excelente puede atraer clientes igual de geniales que tus clientes actuales. Asegúrate de tener varias opciones para llegar a fin de mes de forma cómoda.
- Si trabajas con números y símbolos, recuerda que existen normas específicas (que pueden variar entre países) a la hora de traducirlos y que estas no siempre coinciden con lo que se recomienda en los diccionarios.
- No te dejes juzgar por personas que no te conocen. Que no te den un trabajo no siempre significa que hiciste algo mal o que no lo vales. Muchas veces se toman decisiones en función de factores subjetivos y casuales.
- Deja de compararte con los demás cuando sientas el síndrome del impostor. De los demás solo sabes lo que te dejan ver, pero de ti lo sabes todo, por lo que es mejor centrarse en lo que conoces mejor.
- ¿Te interesa la traducción médica? No hace falta que estudies la carrera de medicina para especializarte en esta disciplina. Se puede aprender sobre medicina sin tener que saber cómo ejercerla.
- Dedica parte de tu tiempo para continuar formándote. Además de aprender, tendrás más oportunidades de satisfacer las demandas de tus clientes, especialmente si te especializas en uno o varios ámbitos.
¿Qué más añadiríais a esta lista?
¡Que tengáis un día genial!